Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

Estefanía, una argentina de exportación

A Estefanía Banini la llaman ‘La Messi’. Se ganó el apodo por tres razones: su juego ‘gambetero’, llevar la ’10’ y verse obligada a emigrar para brillar. Pero más allá de la simpleza de la analogía, la mendocina encuentra un símil en la discriminación que ambos sufrieron en la cancha: él por su baja estatura, ocasionada por el trastorno de la hormona de crecimiento; ella, simplemente por ser mujer.

“Al principio tuve que romper barreras y demostrar que yo podía (jugar fútbol)”, contó en una entrevista al diario argentino Clarín. Estefanía incursionó en el fútbol cuando apenas había aprendido a leer. Pese al recelo del resto (más por parte de los padres de sus compañeros, que de estos mismos), papá y mamá apoyaron su sueño. “Tuvieron que hacer una nota firmada ante un escribano que decía que ellos se hacían responsables si me pasaba cualquier cosa”, recordó.

Desde los seis hasta los quince años, jugó en el Club Cementista de Mendoza, un equipo de futsal. “Haber jugado diez años con varones me sirve para ponerle hoy el cuerpo a chicas de 1.80”, confesó la futbolista que apenas supera el metro y medio.

Una década después, Banini logró debutar en cancha grande con un equipo de mujeres de su ciudad natal. Después formó parte de la Sub 17 de Argentina y, al cumplir la mayoría de edad, su pasión por el fútbol la llevó a renunciar a la carrera de Educación Física que venía estudiando. Se mudó a Chile para unirse al Colo Colo, donde permaneció cuatro años (2011-2014). Con el equipo chileno ganó la Copa América 2012 y fue elegida la Mejor Deportista de Fútbol Femenino de Chile, la primera extranjera en obtener tal distinción.

Otras camisetas que ha lucido Banini son la de Valencia (2015-2017) y la de Washington Spirit de la National Wome’s Soccer League de Estados Unidos, su actual equipo desde 2017, uno de los referentes de este país donde casi dos millones de niñas practican el fútbol. Por supuesto, también viste la Albiceleste desde los 17 años y ya lleva anotados diez goles. El próximo año disputará los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Y pese a las derrotas ante Brasil (3-0) y Chile (4-0), en diciembre pasado, su selección jugará el repechaje para ostentar una plaza para el Mundial de Francia 2019.

‘La Messi’, además, continuamente levanta su voz de protesta por la mujer, en búsqueda de la igualdad de género en el deporte. “Necesita haber un cambio de mentalidad: el fútbol también es de mujeres, y la sociedad tiene que entenderlo”

Lejos de los estadios y la algarabía del deporte rey, Banini pasa el tiempo aprendiendo inglés y educándose también virtualmente sobre fútbol: lleva un curso de dirección técnica y otro de administración deportiva.

‘La Messi’, además, continuamente levanta su voz de protesta por la mujer, en búsqueda de la igualdad de género en el deporte. “Necesita haber un cambio de mentalidad: el fútbol también es de mujeres, y la sociedad tiene que entenderlo”, comentó en una reciente entrevista al diario La Nación.

Y si bien no le gusta compararse con la selección masculina de su país, las cifras caen por su propio peso: el jugador que gana menos en la Albiceleste es el arquero Willy Caballero, que juega en el Chelsea, valorizado en US$1.16 millones, según Transfer Markt. Estefanía Banini, en cambio, siendo la mejor futbolista argentina, en el 2011 apenas ganaba entre US$500 y US$600 en Colo Colo, de acuerdo al medio chileno Cooperativa, fuera de los gastos de alojamiento, comida y viáticos. La brecha continúa siendo profunda en el deporte rey. ©

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

Los días en el barro

Maradona pagó su seguro y el de los compañeros: casi un millón de dólares, que le regalaría luego al padre de Luca Quarto. “Que se jodan los del Lloyd’s”. El banco Lloyd’s of London había asegurado al futbolista, no al Diego humano. Se recaudaron 4 millones de dólares. Luca Quarto, que atravesó diez intervenciones quirúrgicas en su vida, fue operado con éxito en una clínica especializada en Suiza. En 2002, Quarto lo cruzó en persona en un estudio de la TV italiana: lo abrazó, lloró, se quedó frío mirándolo a los ojos. Al aire, lo había sorprendido: “Cuando era niño, mi padre me llevó con vos, vos me alzaste y me miraste. Entonces viste mis problemas maxilofaciales. Así que hiciste un acto de benevolencia por mí. Quiero agradecerte por todo”. Diego lo miró a la cara, se emocionó, y le dijo: “Estás hermoso, eh”. A un año de la muerte de Maradona, y a sus 37 años, Luca Quarto vive en Bellaria-Igea Marina, provincia de Rimini, a 546 kilómetros de Napoli. Trabaja en un negocio de chucherías playeras.
Leer más

Saki, la japonesa con temple de acero

[Escribe: Andrea Ono] En días sombríos, el fútbol puede regalar alegrías y devolver esperanza. Las Nadeshiko, como se conoce a la selección femenina de fútbol de Japón, lo saben bien. El Mundial de Alemania 2011 fue la oportunidad perfecta para alentar a su país, que aún sufría los efectos del devastador terremoto ocurrido unos meses antes.
Total
0
Share
Hide WhatsApp Form

Bienvenido a Sudor Shop. ¿Ya estás listo para iniciar tu compra?