Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

El deporte peruano sigue vivo

El 2021 ha sido un año que ha dejado importantes logros en diferentes disciplinas deportivas. Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso hace un recuento sobre el desempeño de nuestros atletas y destaca los cuatro diplomas obtenidos en los Juegos Olímpicos y la medalla de oro de Angélica Espinoza en los Paralímpicos de Tokio 2020. Un conjunto de galardones que se ha alcanzado pese a la histórica indiferencia de nuestros gobernantes.

“Trabajaremos con el Ministerio de Educación y con el Instituto Peruano del Deporte para dar todo el apoyo desde el Gobierno al deporte, sin discriminación”. En los poco más de cinco meses que lleva en Palacio de Gobierno, las referencias del presidente Pedro Castillo hacia el deporte han sido escasas. La frase señalada al inicio de este artículo la lanzó el pasado 9 de setiembre, durante una ceremonia de reconocimiento a la paradeportista Angélica Espinoza, ganadora del oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Unos días antes, el 27 de agosto, había tenido una reunión con Jean Ferrari, 48 horas después de la designación del exvolante crema como administrador de Universitario de Deportes. Aunque este aclaró que la cita fue de carácter “protocolar”, no es común que un mandatario reciba en Palacio de Gobierno a un dirigente de un club de fútbol, mucho menos a tan poco tiempo de su nombramiento. El encuentro causó extrañeza y motivó un informe en el portal Once en el cual se señalaba que la lobista Karelim López -protagonista de un caso de corrupción en el cual estaría involucrado el propio Castillo- habría sido el nexo.

Encontrar más alusiones al deporte desde el Gobierno es tan difícil como justificar la necesidad de un aeropuerto en Chota o el cierre de las playas por fin de año. Tampoco es extraño que no esté en la lista de prioridades. Más allá del grave momento sanitario que atraviesa el país, no ha sido prioridad para ningún gobierno. En los últimos treinta años ha habido apoyos individuales y uno que otro ‘hipo’ presupuestal, pero estos han sido insuficientes o se han centrado en infraestructura, como la desarrollada para los Juegos Panamericanos del 2019, la más importante cita deportiva organizada por nuestro país.

TAMBIÉN LEE: Angélica Espinoza, la estrella inesperada

Sin embargo, los logros este año no han sido pocos. La delegación que participó en Tokio 2020 sumó cuatro diplomas olímpicos (Ángelo Caro en skate; Lucca Mesinas en surf, Alexandra Grande en karate y Nicolás Pacheco en skeet), lo que representa la mejor actuación peruana desde Barcelona 92, cuando Juan Giha se alzó con la medalla de plata. Y en los paralímpicos, la taekowondista Angélica Espinoza obtuvo la presea de oro, hazaña que la convierte en la deportista del año, según el periodista Patrick Espejo, director de diariorecord.pe. Lo mismo cree la velocista y récord woman nacional Paola Mautino.

El surfista Lucca Mesinas es considerado por los especialistas como el mejor deportista peruano del 2021. ANDINA

Para la periodista Margarita Rivera, directora del elpoli.pe, el mejor fue Lucca Mesinas, quien también logró su clasificación al circuito mundial profesional de surf. Pedro Canelo, editor de DT del diario El Comercio, coincide con ella, aunque añade a Diego Elías, dueño del quinto lugar del ránking mundial de la Asociación Profesional de Squash.

TAMBIÉN LEE: El curioso caso de Agustín Lozano

No ha sido, pues, un año olvidable como en otras ocasiones. Los éxitos obtenidos en estas y otras disciplinas confirman que el deporte sigue vivo en el país, que miles de jóvenes persisten en el objetivo de hacerse un lugar, a pesar de las innumerables trabas que saben que encontrarán en el camino.

Pero salvo el fútbol profesional -y el vóley que lucha aunque se sigue cayendo a pedazos-, los logros que consiguen nuestros deportistas continúan siendo producto de esfuerzos individuales o familiares, y de la buena voluntad de algunas empresas privadas. Los políticos solo aparecen para la foto. La historia no ha cambiado y nada hace presagiar que cambiará en el 2022. ~

Total
0
Shares
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

La fe aterriza en Montevideo

A horas del trascendental partido contra Uruguay, la hinchada blanquirroja está poniendo todas sus fichas en la fe. Por ello, el periodista Emilio Camacho aprovechó para conversar con un personaje que ha sabido sacarle el jugo: Luis ‘Cuto’ Guadalupe. En este diálogo, el exfutbolista recuerda sus experiencias en el campo de juego, comenta su nueva faceta de entrevistador y se niega a aceptar que es la cábala que nos puede llevar a Qatar.
Coyote Rivera gobierno
Leer más

Un equipo de suplentes

A poco más de un mes de su designación, la presencia de Julio Rivera en la presidencia del IPD confirma una de las mayores falencias del actual gobierno: apostar por políticos novatos pero ambiciosos que no tienen la legitimidad suficiente para ocupar altos cargos. La socióloga Noelia Chávez analiza las razones políticas detrás del nombramiento del 'Coyote'.
Leer más

Farfán, el peso pesado

La presencia de Jefferson Farfán en el último Clásico ha generado polémica durante la semana por las condiciones en las que ingresó el delantero aliancista. Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso señala que dicha escena sería una evidencia de que en el club íntimo nadie es capaz de negarse ante las exigencias de quien tiene la categoría de ídolo de Matute
Leer más

A dos banderas

Vivimos, bailamos cumbia y jugamos al fútbol casi al mismo ritmo que Colombia. Algo mucho más primitivo y poderoso que la cercanía geográfica nos ha hecho celebrar sus goles como propios cuando la escases era nuestra rutina.
Total
0
Share
Hide WhatsApp Form

Bienvenido a Sudor Shop. ¿Ya estás listo para iniciar tu compra?