Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

Somos mundialistas

Qatar 2022 no es la única Copa del Mundo que nos debería emocionar. Hoy, 1 de abril, arranca el Mundial de Futsal Down Lima 2022 en la Videna. El certamen se jugará por primera vez en el Perú. Pero, más allá del evento deportivo, el periodista Brandon Tavara Salazar se adentra en las historias detrás de los jugadores de la selección peruana.

Chirridos de zapatillas friccionando contra el suelo brillante, luces blancas que caen del techo del coliseo, el eco de los pelotazos y gritos de los deportistas, y un grupo de papás en la puerta. En el Complejo Deportivo Preuniversitario de la Universidad de Lima, la Selección Nacional de Futsal Down ha entrenado todas las semanas para estar lista para disputar el Mundial de Futsal Down Lima 2022, el primero en llevarse a cabo en Perú en toda la historia. Un hito para la comunidad.

UNA COMUNIDAD INQUEBRANTABLE

Cuando hablamos de la Selección Nacional de Futsal Down, no hablamos solo de los destacados deportistas nacionales que entrenan con mucha concentración desde hace años; también hablamos de los entrenadores, el Colectivo Down, las organizaciones sociales y, sobre todo, los padres que son parte de esta comunidad que tiene como objetivo brindarle oportunidades a los jóvenes que deseen seguir la carrera de deportistas profesionales.

Al llegar a los entrenamientos lo primero que encontraremos siempre será un pequeño grupo de señoras y señores que andan siempre juntos para todos lados, desde que llegan hasta que se van. Los padres de familia son el pilar fundamental de la carrera de cada uno de los seleccionados. Los jugadores viajan desde Callao, Trapiche, Surco y Villa El Salvador a los entrenamientos en Ate. “Más de dos horas nos demoramos en el micro”, comenta la mamá de uno de ellos. “A veces vengo con un chico que vive cerca a mi casa, porque su familia tiene que trabajar y no hay quién lo traiga a entrenar”, me comenta otra de las mamá y vecina de otro jugador.

TAMBIÉN LEE: Elles también juegan, informe de Gabriela Ferrucci sobre atletas trans

Josué, uno de los seleccionados que además del futsal también está en el equipo de fútbol de Universitario de Deportes, enseña orgulloso su camiseta con el nombre y la firma de Luis Urruti, delantero crema. “Esto me regaló Urruti”, cuenta feliz. No suelta su camiseta por nada. Es que hace poco, el delantero de la U se enteró que Josué era muy hincha suyo y tuve ese gesto con su también compañero de club. “Ellos nunca olvidan cuando los tratan bien”, dice una mamá riendo.

A casi nada del Mundial, uno de los papás comenta que sus vecinos ya se organizaron para alquilar una custer para ir a ver a su hijo, el “vecino mundialista”. “Toda mi familia también va a asistir, ya me han dicho, ya”, cuenta contento el papá orgulloso. “¡Qué me iba a imaginar yo que mi hijito iba a poder jugar, que iba a poder ir a un Mundial!”, dice una de las mamás con los ojos llorosos, emocionada por recordar a su hijo de pequeño.

Los jugadores, que en ningún momento se desconcentran del partido y no se guardan nada, van a las pelotas divididas con fuerza, los arqueros se lanzan sin temor al suelo duro de la cancha de futsal. Al retirarse, mientras caminan todos juntos hacia el paradero, los papás coordinan una entrega de comida que una de las mamás preparará para llevar al siguiente entrenamiento.

VICTORIA PARA LA INCLUSIÓN

“Inclusión son oportunidades”, dice Gissely Alvarado, Presidenta del Colectivo Down Perú, organización encargada de llevar a cabo el Mundial de Futsal Down Lima 2022. Alvarado afirma que más allá de los discursos y leyes, la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down mejorará a medida que son incluidas en la sociedad como actores que puedan desarrollarse y nada de esto sería posible si no se les brinda la oportunidad de demostrar su valía.

Para Maria Luisa Palacios, historiadora y coordinadora del curso Discapacidad e Inclusión de la Universidad de Ciencias Aplicadas, “en la medida que se le dé oportunidades a las personas con discapacidad, van a tener una mejor calidad de vida”, siempre teniendo en cuenta lo que la ley llama “ajustes razonables”, que indica que se deben hacer las modificaciones necesarias para que la persona con dispacidad pueda desarrollarse en igualdad de condiciones con las demás personas en general. 

Si bien el desarrollo de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 fue el avance que el país necesitaba con urgencia, aún falta mucho para ponernos al día en temas de inclusión a comparación de otros países. Para Palacios, esto suele ocurrir por temas de descoordinación y falta de interés por parte de las autoridades. “Normalmente para estos casos, son los papás los que tienen que presionar y hacer bulla para que recién los escuchen, por eso los papás son tan importantes”, afirma.

TAMBIÉN LEE: El país del “nos robaron”, columna de Kike La Hoz

Aún así, gracias a la organización del Colectivo Down y los padres de familia, la selección nacional ha conseguido apoyo de algunas instituciones para poder prepararse y sacar adelante este Mundial, que representa un paso gigante para el desarrollo de esta disciplina dentro de la comunidad y la sociedad en general.

El capitán de la selección, Edgar Gómez, declara para las cámaras: “Estamos muy a gusto de representar a nuestra patria querida, estamos muy agradecidos por toda la organización, sobre todo a la señora Gissely que nos está haciendo crecer más como personas delante de millones de personas”.

“Este tipo de eventos son positivos para cualquier país y ciudad, no solo para deportistas, sino para todas las personas con discapacidad porque se vuelven más visibles”, concluye Maria Luisa Palacios.

EL PRIMER MUNDIAL EN SUELO PERUANO

Este 1 de abril se inagurará el Mundial de Futsal Down Lima 2022 en la sede Legado 2019 en la Videna. Es la segunda vez que se hará en Sudamérica y la primera que ocurrirá en el Perú en la historia. Fue en la anterior edición, Ribera Pretao 2019, cuando en una reunión con las demás federaciones se decidió que el próximo mundial se iba a desarrollar en Turquía y luego en Lima. Finalmente, la pandemia por la COVID-19 impidió que se desarrolle campeonato de Turquía, por lo que Lima asumió la organización.

La Selección Peruana de Futsal Down se ha venido preparando en la Universidad de Lima. EDUARDO IBARRA

En las anteriores ediciones participaron países potencia como Portugal, Brasil, Italia, Turquía, Argentina. En la anterior edición Brasil y Argentina fueron el campeón y subcampeón, respectivamente. Sin embargo, este año la selección peruana ha tenido una mayor preparación para pelear por el trofeo. En esta oportunidad los equipos que llegarán a suelo peruano para disputar el ansiado trofeo serán: Portugal, México, Argentina, Chile, Brasil, Turquía, Uruguay y Perú.

Todos los partidos serán en la sede Legado 2019 en la Videna, y con una donación de 20 soles al Colectivo Down Perú se podrá disfrutar de los partidos. ~

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

El misterio de la piel celeste

¿Sporting Cristal heredó la celeste del Sporting tabaco? A puertas del partido de vuelta de la final de la Liga 1, el periodista Manuel Araníbar Luna revela un dato desconocido por muchos: el origen de la camiseta celeste. En esta crónica también desentraña otro mito: el supuesto vínculo con el club tabacalero, al que los Bentín le compraron la categoría.
Leer más

Hacia un Norte más justo

Esta semana, una manifestación contra el fichaje de Andy Polo realizada por un grupo de hinchas de Universitario fue rechazada de forma amenazante por la Trinchera Norte. La historiadora del arte e hincha del club crema Alejandra Bermedo señala en esta columna que actos como ese solo muestran intolerancia y contravienen los valores del club.
Leer más

El juego de la Videna

La salida de Juan Carlos Oblitas del cargo de director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol indicaría el fin de un ciclo. No obstante, nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso realiza un análisis de las palabras del 'Ciego' y plantea que estaría dispuesto a volver al cargo en el futuro. Oblitas sabe que Lozano lo necesitaría ante un escenario de malos resultados.
Total
0
Share