Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

Sandy, en las sombras de la cancha

Es nuestra capitana, nuestra guía y líder. Ahora, en medio del dolor de la eliminación, cuando todos aplauden a un equipo que lo dejó todo, toca hablar sobre ella.

Ya nos complacimos adulando a nuestra selección masculina: la campeona, la insurgente, la honorífica. Pero es hora de eludir la testosterona cultural y ver qué es lo que está ocurriendo en la selección femenina de fútbol peruano.

Toca hablar de Sandra Arévalo. Sandra da el pase. Sandra evita el gol del rival. Sandra maniobra el balón frente a las piernas de su oponente.

Sandra Arévalo sabe cómo burlar los movimientos de sus adversarias: piernas ensambladas con fibra, chimpunes acelerados sobre el césped hasta que consiguen la pelota, embustes en sus movimientos de mediocampista que aprovechan la inocencia de sus rivales.

Diecinueve años, capitana de JC Sport Girls, campeona y representante femenina del fútbol en el Perú. Sandra Arévalo, ‘Sandy’ en confianza, es la imagen de la fuerza y el emprendimiento de las mujeres que aman el deporte, pero que siguen siendo un frágil fantasma dentro de una institución masculina.

En abril de este año –jugando en la Copa Americana Femenina, como la última competencia a nivel Latinoamérica–, nuestras chicas de la Blanquirroja pelearon contra Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia. ¿Su barra?: cuatro gradas medio llenas por el público alrededor de un campo de dimensiones reducidas como lo es el Estadio la Portada de Chile que es casi la cuarta parte del Santiago Bernabéu de Real Madrid.

Las peruanas tienen corazón, tienen fiereza y mucha motivación. Pero el mercado no las apoya ni auspicia. Ni siquiera las mira. ¿Dónde quedó, entonces, la unión tan patriota que se escucha en cada rincón? ©

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

Los días en el barro

Maradona pagó su seguro y el de los compañeros: casi un millón de dólares, que le regalaría luego al padre de Luca Quarto. “Que se jodan los del Lloyd’s”. El banco Lloyd’s of London había asegurado al futbolista, no al Diego humano. Se recaudaron 4 millones de dólares. Luca Quarto, que atravesó diez intervenciones quirúrgicas en su vida, fue operado con éxito en una clínica especializada en Suiza. En 2002, Quarto lo cruzó en persona en un estudio de la TV italiana: lo abrazó, lloró, se quedó frío mirándolo a los ojos. Al aire, lo había sorprendido: “Cuando era niño, mi padre me llevó con vos, vos me alzaste y me miraste. Entonces viste mis problemas maxilofaciales. Así que hiciste un acto de benevolencia por mí. Quiero agradecerte por todo”. Diego lo miró a la cara, se emocionó, y le dijo: “Estás hermoso, eh”. A un año de la muerte de Maradona, y a sus 37 años, Luca Quarto vive en Bellaria-Igea Marina, provincia de Rimini, a 546 kilómetros de Napoli. Trabaja en un negocio de chucherías playeras.
Leer más

El fútbol, una trinchera común

Cumplidos ya 66 días de la guerra entre Rusia y Ucrania, las consecuencias no solo han sido visibles en el plano político, económico y social. En el terreno futbolístico, también: Rusia fue excluido del repechaje europeo y Ucrania podría quedarse sin el clásico más importante de su liga. El periodista ecuatoriano Andrés Luna Montalvo hace un repaso minucioso por una historia común, convertida ahora en rivalidad.
Total
0
Share
Hide WhatsApp Form

Bienvenido a Sudor Shop. ¿Ya estás listo para iniciar tu compra?