Historias 194 Vistas Sara Ghomi, la revolucionaria de la pelota Por Alvaro Jourde 4, julio, 2018 0 Comentarios En un país donde el deporte está restringido para las mujeres y cuyo ingreso a los estadios está prohibido y se castiga con la cárcel, Sara Ghomi, más que una valiente, se ha convertido en el símbolo de la desobediencia bien entendida –en busca de justicia– y el desafío a la brutalidad de la ley impuesta en 1979 tras la Revolución Islámica en Irán. Mujer y futbolista, Sara fue la primera en ser convocada para ser parte del joven equipo de fútbol femenino iraní. Esta selección, que con tan solo seis años de formada ha sido motivo de crítica desde el inicio por los ciudadanos más ortodoxos del país, significó el ascenso de la carrera de Sara. Mientras el equipo femenino de futsal de Irán estaba formado por ocho hombres y tres mujeres, Sara Ghomi trataba de hacerse un lugar en el seleccionado femenino de fútbol desde 2012. Entre el verde y el blanco del uniforme, la cabellera y el resto del cuerpo de Sara estaban cubiertos con un velo sintético. Para ella, así como para todas las mujeres de esta región, su uso es una obligación y de infringir con esta norma, dos veces, iría a la cárcel. Irán está en crisis o, mejor dicho, en una revolución: las mujeres están cansadas de vivir restringidas. Por eso, han empezado a alzarse en contra del velo y en contra de la segregación sexual en los espacios públicos. El gobierno ya ha detenido a casi treinta mujeres por quitarse el velo en son de rebeldía y a treinta y cinco por asistir a un partido de fútbol. Sara juega con la 99 en la espalda y es hincha del Barcelona y de Lionel Messi. Aunque hoy está por cumplir treinta años, empezó a jugar al fútbol en 2005 en el club Malavar Bandar, al que perteneció hasta 2015. Si bien mide solo un metro cincuenta y ocho centímetros, la mejor jugadora de Irán es una inspiración para miles de niñas que ven en ella un modelo de alguien que alguna vez quiso ser profesora deportiva –pues hasta a eso podía aspirar una mujer– y prefirió convertirse en una futbolista de verdad. A pesar del país en el que vive y de haber tenido que llevar velo por obligación incluso cuando tenía que jugar, tuvo un destacado rendimiento siendo goleadora en cuatro temporadas de la Premier League de Irán y convirtiéndose en la mejor jugadora en cinco ocasiones. Aunque alguna vez declaró que la disolución de su primer equipo le rompió el corazón, Sara sigue luchando por las mujeres futbolistas de Medio Oriente. © TAGS :#ElMundialDeLaIgualdad fútbol femenino igualdad Irán Malavar Bandar Medio Oriente Revolución Islámica Sara Ghomi segregación velo Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...