Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

André Carrillo abraza a Gianluca Lapadula para celebrar su gol ante Bolivia. INTERVENCIÓN: KATTYA LÁZARO.

Abrazos contagiosos

Con más de la mitad del país vacunado, Perú enfrenta una nueva epidemia: la de los abrazos que habían sido postergados. Renzo Gómez Vega explora todo lo que nos sacude cuando celebramos un gol.

Hace dos años, cuando el mundo dejó de abrazarse, se pensó que el bicho también nos arrebataría esos segundos posteriores a la consumación de un gol en los que los hombres se ‘paletean’ sin pudor. Esos instantes sublimes donde los afectos se liberan y se manifiestan en masa —y en público.

El último jueves, la ‘Culebra’ Carrillo se enroscó en Gianluca Lapadula, en su primer gol por las Eliminatorias. Lo tomó del cuello y del vientre. Le susurró algo. Le olió el perfume. Y por poco hasta le muerde la oreja. Bondades, dicen los terapeutas, de abrazar por detrás. Ese abrazo inesperado que solo dan los amantes, los amigos o los cogoteros.

Carrillo personificó un clamor popular: abrazar a Lapadula, ese delantero de otras tierras que cayó del cielo cuando nos estábamos hundiendo. Se abraza a quien se desea, pero sobre todo a quien se quiere —y en quien se confía. En estos cincos partidos que nos faltan, allá arriba, en el área rival, no tenemos a nadie más que a él en este diluvio.

Un abrazo puede ser el final de una historia. O el reinicio. Es la primera goleada de la selección en las Eliminatorias. Es la primera vez en trece partidos que no nos comemos las uñas en el segundo tiempo. Si nos inyectamos una dosis de realidad tendríamos que admitir que fueron tres goles ante el más débil de Sudamérica. Si abrazamos una esperanza, pues seguimos con vida y con cierto brillo.

Se pensó que el fútbol iba a quedarse sin festejos y, por ende, sin abrazos. Se pensó que la humanidad no volvería a abrazarse. A abrazarse con intensidad y en silencio, como único lenguaje. Como lenguaje mudo del querer. Hemos dado demasiados abrazos, abrazándonos a nosotros mismos a través de pantallas. O través del vidrio de un hospital o un ataúd. Abrazos incompletos que no volveremos a dar. Abrazos que solo podremos completar en soledad.

Nos harán falta muchos abrazos en esta recta final. Abrazos de júbilo o consuelo. Abrazos para mantenernos en pie, como los que dan los boxeadores. Abrazos para seguir soñando, como el de la ‘Culebra’ Carrillo a Lapadula. Abrazos que contagien, simplemente, un poco de ilusión.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

Discúlpanos, Serena

El incidente que protagonizaron Will Smith y Chris Rock en la gala de los premios Oscar es otro ejemplo de cómo la masculinidad tóxica  ha opacado los logros de Serena Williams. La comunicadora Silva García Asenjo nos recuerda aquellos episodios en los que la legendaria tenista ha sido víctima del machismo y del racismo. 
Guerrero-Manrique
Leer más

El enemigo público número uno

El drama nacional desatado ese 3 de noviembre urgía de un culpable sobre el cual descargar las toneladas de rabia e indignación que llameaban en casas, esquinas y redes sociales. Y el hincha, de la mano de periodistas armados de ignorancia y mala leche, no tardaron en encontrarlo. El culpable se llamaba Pierre Manrique.
Leer más

Hacia un Norte más justo

Esta semana, una manifestación contra el fichaje de Andy Polo realizada por un grupo de hinchas de Universitario fue rechazada de forma amenazante por la Trinchera Norte. La historiadora del arte e hincha del club crema Alejandra Bermedo señala en esta columna que actos como ese solo muestran intolerancia y contravienen los valores del club.
Leer más

Nadar en libertad

El 12 de febrero se celebró el Día de la Natación, una actividad que sirvió de escape para muchos deportistas que encontraban cerrados gimnasios y coliseos por la pandemia del Covid-19. La periodista Claudia Ortiz presenta un testimonio en el que cuenta cómo nadar en aguas abiertas le ayudó a superar sus miedos y le permitió integrarse a una comunidad de deportistas que completan rutas de decenas de kilómetros.
Total
0
Share