Columnas 493 Vistas En busca del ‘9’ perdido Por Pedro Ortiz Bisso 8, mayo, 2022 0 Comentarios Una de las grandes carencias de nuestro fútbol es, sin lugar a dudas, la del ‘9’. Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso indica que la ausencia de centrodelanteros nacidos en el Perú no es un problema reciente y que se vio maquillada por la importación de Gianluca Lapadula. La falta de formación y los cambios en el fútbol moderno explican nuestra realidad. El ‘9’ escasea en el Perú como el buen juicio en su clase política. En la tierra de Lolo, Valeriano y Paolo Guerrero, donde alguna vez brillaran el ‘Chino’ Ruiz, el ‘Feo’ Salinas y Waldir Sáenz, no aparecen centrodelanteros que alimenten la confianza del aficionado. Álex Valera, pese a sus goles, aún es una presencia en construcción y Percy Liza una oferta que no cuaja. Por años, el ‘Depredador’ y el mismo Jeffry (sin ser un punta clásico) maquillaban esa ausencia, pero el reloj —y sus rodillas— ya no les regalan bendiciones. Por eso la reaparición de Lapadula fue festejada más que por la hinchada del Benevento y el doblete de Ruidíaz ante Pumas se gritó como en el Monumental. Nuestras penurias ofensivas no son recientes. En las últimas ocho temporadas, seis de los ‘pichichis’ fueron extranjeros. Las excepciones son Irven Ávila (22 goles en el 2017) y Luis Iberico, quien el año pasado compartió el top con el uruguayo Felipe Rodríguez con 12 anotaciones. La tabla de goleadores históricos la sigue ocupando, bien arriba, el argentino-peruano Sergio ‘Checho’ Ibarra con 274 goles. TAMBIÉN LEE: La resistencia arequipeña, una columna sobre la campaña de Melgar “Son los más buscados. Existe la idea de que si no hay un 9, no hay quién pueda hacer un gol, y el fútbol moderno indica que eso ya no es así”, explica Juan Carlos Oblitas, director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol. El ‘Ciego’ encuentra el origen de esta escasez en problemas formativos y las dificultades que implica el puesto, lo que desanima a los más jóvenes. “Ser 9 es más una vocación. Solo quien lo siente así triunfa”, acota. UNA POSICIÓN QUE HA CAMBIADO La palabra clave es fútbol moderno. Así como hoy se exige al arquero que juegue bien con los pies o a los mediocentros que no solo quiten, sino también entreguen pelotas bien servidas, los requerimientos para los delanteros cambiaron. Francia se llevó la última Copa del Mundo con un atacante que no hizo un solo gol (Oliver Giroud). Thomas Müller, uno de los máximos anotadores de la selección alemana de todos los tiempos, puede jugar en distintas posiciones del frente de ataque o recogerse para juntarse con sus volantes. Con el inmortal Gerd, solo comparte el apellido y su olfato goleador. Con ustedes, Alex Valera: el MÁXIMO GOLEADOR de la Liga 1 ?. pic.twitter.com/RqI50PAAmP— Error ArbitraI (@ErrorArbitralTR) May 7, 2022 El estereotipo del punta clásico suele ser la ‘Torre’ de movimientos lentos y torpes que merodea el punto de penal o el fabricante de puntazos que disimula sus deficiencias técnicas con un imán para atraer la pelota y clavarla en el momento oportuno. “En los últimos veinte años ha habido una evolución en el puesto, tanto en funciones y movimientos”, señala el escritor y columnista Jerónimo Pimentel. “Hoy son los primeros defensores cuando el equipo pierde la pelota, empiezan la presión al rival en trayectos cortos o en diagonales. Son jugadores más completos”, añade Oblitas. TAMBIÉN LEE: La respuesta de los tibios, una columna sobre las agresiones en el fútbol local Ese tipo de jugadores es difícil encontrar en el fútbol peruano. “Valera es un 9 clásico, lejano de lo que hacen Firmino o Diogo Jota en el Liverpool. Nos faltan jugadores con una inteligencia posicional distinta. Creo que se debe a que tenemos un atraso en la formación técnica y táctica. Me parece que el último jugador que intentó hacer algo distinto fue Irven Ávila”, abunda Pimentel. LOS PROBLEMAS EN LA FORMACIÓN Jaime Duarte, jefe del Área de Captación de Menores de Alianza Lima, cree que algunos entrenadores de las divisiones formativas solamente copian lo que se ve en otros lados y no utilizan adecuadamente la información que acopian. Privilegian el resultado por encima de la formación. “Se siente presionados, sienten que si no ganan los van a botar”, dice. En lugar de invertir en la formación, los clubes locales apuestan al cortoplacismo: contratar algún delantero experimentado con lo suficiente para hacer la diferencia en un fútbol de baja intensidad como el nuestro (el ‘Tanque’ Denis o Hernán Barcos) o apostar por jugadores con condiciones que no alcanzaron a explotar en su país (Bernardo Cuesta). El talento, que no falta en nuestro país, hay que trabajarlo para ponerlo a tono con las exigencias del primer nivel. Valera tiene solo 26 años, pero Lapadula ya tiene 32 y Ruidíaz 31. Es hora de empezar a pensar con seriedad en el futuro. Los delanteros no aparecen por generación espontánea. Trabajo y paciencia, no hay otra fórmula. ~ TAGS :Alex Valera Centrodelantero fútbol peruano Gianluca Lapadula Ruidiaz Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Escrito por Pedro Ortiz Bisso Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima. Durante sus 30 años de periodista ha reporteado y escrito columnas sobre temas de actualidad, política, periodismo, espectáculos y deportes. Fue subdirector del diario El Comercio. En 1994 ganó el premio Ayuda a la Comunidad de la Sociedad Interamericana de Prensa. Coeditor del libro 11 historias de la Copa América publicado en 2019. Es docente de periodismo en la facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...