Columnas 404 Vistas 4-4-2, el sistema inglés que marcó al mundo Por Rodney Ballantine 14, noviembre, 2021 0 Comentarios Las formaciones de Inglaterra y Alemania en la final del Mundial de Inglaterra 1966 en versión Atari. COMPOSICIÓN SUDOR Una de las formaciones clásicas del fútbol es el 4-4-2. Rodney Ballantine hace un repaso por un sistema que le dio el título mundial a Inglaterra y dos Copas de Europa al Milan y cuya vigencia se mantiene hasta hoy A menudo se reconoce al 4-4-2 como un pilar del juego inglés debido a la gran popularidad que adquirió en la década de los noventa. La marca que ha dejado este sistema sigue teniendo, hasta el día de hoy, una gran relevancia en la forma como juegan los clubes y selecciones inglesas y también ha dejado escuela en otros lugares del mundo. Vale la pena recordar que el 4-4-2 se popularizó mundialmente en la década del sesenta cuando el entrenador de la selección inglesa Alf Ramsey aplicó el sistema que le había dado resultados años atrás en el Ipswich Town. Dicho sistema dejaba atrás la WM (3-2-2-3) y el 4-2-4 con el objetivo de darle equilibrio al mediocampo. Ramsey lo utilizó por primera vez en los cuartos de final de Inglaterra 66 contra Argentina y le fue tan efectivo que lo mantuvo hasta la final contra Alemania. El resultado: el único título de campeón del mundo que tenemos los creadores del juego. Por ello, dicho sistema se volvió una marca identitaria del fútbol inglés. En la década del noventa, los clubes de la isla lo tenían como dogma. Con el tiempo, muchos países y ligas del fútbol tienen al 4-4-2 como primera opción. Por ejemplo, podemos mencionar el caso de Suecia, donde todavía es normal ver que la selección lo aplique. Debido a la capacidad del juego conjunto y de reducir espacios entre líneas es difícil que el equipo rival pueda anotarle un gol a sus escuadras. Lo que se busca con este sistema es que el once contrario no pueda jugar por fuera –apoyarse en los espacios medios (half space) del campo– o por dentro –que los centrocampistas mantengan el balón o lo jueguen con los extremos–. Otros ejemplos de aplicación del 4-4-2 como principal sistema son la selección uruguaya de Oscar Tabárez y el exitoso equipo islandés de la Eurocopa del 2016. El capitán de Inglaterra Bobby Moore levanta la Copa del Mundo tras vencer 4-2 a Alemania Occidental en Wembley el 30 de julio de 1966. AP FOTO Otro caso famoso de aplicación de este sistema fue el legendario Milan del estratega italiano Arrigo Sacchi. A pesar de contar con una cultura y un carácter futbolístico muy diferente al inglés, hizo historia en el continente al ganar dos Copas de Europa consecutivas en 1989 y 1990 con un equipo de ensueño que incluía figuras como los italianos Franco Baresi, Paolo Maldini y los holandeses Frank Rijkaard, Ruud Gullit y Marco Van Basten. El equipo de Sacchi jugaba un fútbol muy enérgico y expansivo. Este fue un momento interesante en el desarrollo del juego moderno, y del sistema 4-4-2 en particular, ya que contrastaba totalmente con el clásico Catenaccio (1-4-3-2) que era muy utilizado por los clubes italianos en ese momento. Las virtudes de Sacchi como entrenador innovador y con visión de futuro también se puede identificar en la introducción del marcaje zonal en lugar del sistema de defensa de hombre a hombre, que era popular entre muchos equipos en Italia en ese período. El impacto de Sacchi marcó a sus jugadores, como es el caso de Carlo Ancelotti, que fue parte de ese período de éxito y cuya transición de jugador a entrenador estuvo marcada por la influencia de esa etapa. Ancelotti dirigió al Milan en la primera década del Siglo XXI y tenía marcada preferencia por el sistema 4-4-2. En dicho equipo le hizo un aporte más al sistema, a través de un rombo 4-4-2, en el que hacía uso de más jugadores en el mediocampo como Kaká, Albertini, o Boban, por ejemplo. Can Southampton challenge for the top four? Here is our Tactical Analysis of Ralph Hasenhuttl’s side and use of the 4-2-2-2. https://t.co/9K2EWc6MeQ— The Mastermind Site (@mastermindsite) January 5, 2021 Actualmente, uno de los clubes de la Premier League que aplica el 4-4-2 es el Southampton. Aplicando una variante del sistema –el 4-2-2-2– implica que los extremos de ambas bandas pasen de los carriles (outside channel) a los espacios medios (half space) de la cancha. Este movimiento plantea un problema significativo para los defensas laterales, que tienen que seguir al extremo hasta el espacio medio, lo que deja su carril expuesto. Esto también permite realizar mejor la contrapresión (presión alta). Como hay más jugadores en la zona central del campo cuando se pierde la posesión del balón se puede realizar con mayor efectividad la contrapresión. Como podemos observar, el sistema se ha utilizado muchas veces en todo el mundo. La popularidad del 4-4-2 radica en que muchos entrenadores lo utilizan para acentuar los requisitos técnicos y tácticos de los jugadores, así como sus características individuales adaptándolas a un concepto de equipo. La variante 4-2-2-2 también se puede ver en equipos como el Atlético de Madrid de Simeone, PSV y Red Bull Salzburg. Todo esto demuestra la capacidad del 4-4-2 de poder trascender en el tiempo, por varios países y por diversas culturas futbolísticas. TAGS :Fútbol Premier League Táctica Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Escrito por Rodney Ballantine Entrenador de Fútbol. Es Máster en Entrenamiento Deportivo por la Universidad de Loughborough- Reino Unido y también forma parte del Esquema de aprendizaje de Entrenadores de Elite (ECAS) – de la Premier League Inglesa. Es parte del cuerpo técnico de las divisiones inferiores del Leicester City Football Club desde 2013, donde actualmente es asistente principal de la Fase de Desarrollo Juvenil (Sub12- Sub16). Nació en Omagh, Irlanda del Norte. Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...