Retro 282 Vistas El mito europeo Por Revista Sudor 18, diciembre, 2021 0 Comentarios COMPOSICIÓN SUDOR El anuncio aún por confirmar de la participación de selecciones sudamericanas en la UEFA Nations League a partir del 2024 ha abierto un debate por demás tentador: ¿Cómo le iría a la Selección peruana ante los rivales más pintados de Europa? La historia es siempre una buena fuente de respuestas. ¿Hemos sido capaces de imponer nuestro fútbol en el Viejo Continente o solo vivimos de leyendas? Que el baile a Francia en el Parque de los Príncipes. Que la goleada a Inglaterra en Lima. Que los campeones morales en la Berlín nazi. La identidad del fútbol peruano —esa que se ha ido construyendo con paredes, pero también con huachas, quimba y rebeldía— tiene en esos tres episodios mencionados un elemento distintivo: el mito fundacional del talento sudamericano imponiéndose al frío esquematismo de los players europeos. ¿Pero se trata de una constante en la historia de la selección peruana o son apenas momentos aislados que solo han servido para insuflar el orgullo nacional? La pregunta viene a cuento tras la reciente revelación del vicepresidente de UEFA, el polaco Zbigniew Boniek, quien en una entrevista con el medio Meczyki de su país, anunció que a partir del 2024 las selecciones sudamericanas se sumarán a la UEFA Nations League. Como se sabe, la UEFA y Conmebol renovaron la última semana un acuerdo denominado Memorándum de Entendimiento hasta el año 2028. Además de ratificarse el encuentro entre el campeón de la Eurocopa (Italia) y el campeón de la Copa América (Argentina), la principal novedad es el cambio de formato de la Liga de Naciones europeas para incluir a las diez selecciones de la Conmebol. ¿Cómo será ese inédito torneo? Por ahora, lo único que se sabe, según las propias palabras de Boniek, es que las seis selecciones sudamericanas mejor ubicadas (aún no se conoce el criterio a utilizarse) formarían la Liga A, en donde participan seleccionados de la talla de Alemania, Francia, España, Portugal, Italia, Inglaterra, Bélgica y Holanda; y las cuatro peor ubicadas ingresarían a la Liga B para medirse ante selecciones como Ucrania, Escocia, Rusia, Suecia, Serbia y Eslovenia. TAMBIÉN LEE: El año de la reactivación, una columna de Horacio Zimmermann Si se tomara en cuenta el último ranking FIFA, la selección peruana (quinta de Sudamérica por debajo de Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina) tendría que rivalizar en un cruce directo ante una de las potencias del fútbol europeo. Por supuesto, una pregunta se cae de madura: ¿sería capaz de dar pelea y avanzar de fase? Más allá del juego probabilístico o especulativo, los antecedentes históricos son siempre una referencia confiable, aunque nunca exenta de debate. Pero también una buena excusa para sumergirse en el pasado. Veamos. LA BALANZA INCLINADA El historial de encuentros ante equipos europeos (incluidos partidos oficiales, pero sobre todo amistosos) nos trae más de una sorpresa. Para empezar, es preciso notar que de los 666 partidos afrontados por la selección peruana a lo largo de más de noventa años de historia apenas 55 partidos han sido ante seleccionados europeos. El balance es negativo: 27 derrotas, 17 victorias y 11 empates. La mayoría de esos partidos se jugaron en Lima (22), otros tantos en Europa (21) y los restantes (12) en territorio neutral. Por ejemplo, el primer partido ante un seleccionado europeo se disputó en Montevideo ante Rumania. El encuentro por la fase de grupos del Mundial de Uruguay 1930 acabó con una derrota de 3-1. La selección peruana apenas tenía tres años compitiendo a nivel sudamericano. De los 55 partidos disputados ante selecciones europeas, 43 fueron encuentros amistosos. Así que una primera cuestión a analizar sería cuál ha sido el saldo en esos 12 partidos oficiales protagonizados hasta el momento. En teoría, los de mayor peso histórico. Tras el debut mundialista contra Rumania en Uruguay 1930, Perú ha tenido que enfrentarse ante rivales europeos en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y en los Mundiales de México 1970, Argentina 1978, España 1982 y Rusia 2018. El balance: cuatro triunfos, seis derrotas y dos empates. A primera vista no parece tan negativo, aunque vale decir que la última victoria oficial ocurrió hace 43 años ante Escocia (3-1). Partidos por torneos oficiales14-07-1930 Montevideo Rumania 3:1 Perú Copa Mundial de 193006-08-1936 Berlín Perú 7:3 Finlandia JJOO Berlín 193609-08-1936 Berlín Perú 4:2 Austria JJOO Berlín 1936 (*)02-06-1970 León Perú 3:2 Bulgaria Copa Mundial de 197010-06-1970 León Alemania F. 3:1 Perú Copa Mundial de 197003-06-1978 Córdoba Perú 3:1 Escocia Copa Mundial de 197807-06-1978 Mendoza Países Bajos 0:0 Perú Copa Mundial de 197818-06-1978 Mendoza Polonia 1:0 Perú Copa Mundial de 197818-06-1982 Vigo Italia 1:1 Perú Copa Mundial de 198222-06-1982 La Coruña Polonia 5:1 Perú Mundial de 198216-06-2018 Saransk Perú 0:1 Dinamarca Copa Mundial de 201821-06-2018 Ekaterimburgo Francia 1:0 Perú Copa Mundial de 2018(*) El resultado en campo fue 4-2, pero ante la negativa peruana de disputar nuevamente el encuentro quedó registrado como victoria de la selección austriaca. El último partido oficial ante un rival europeo en Europa se dio en el Mundial de Rusia 2018. TWITTER OFICIAL DE SELECCIÓN FRANCESA UNA CONQUISTA PENDIENTE Quizá el recuerdo más grato y reciente sea la pequeña racha lograda ante Escocia (2-0), Croacia (2-0), Islandia (3-1) y Suecia (0-0) en la previa al Mundial de Rusia 2018. Racha que de inmediato se vio interrumpida con las derrotas mundialistas ante Dinamarca (0-1) y Francia (0-1) y las caídas en los amistosos posteriores ante Países Bajos (1-2) y Alemania (1-2). No obstante los resultados adversos, el nivel mostrado fue bastante alentador. Cada vez que a la selección peruana le tocó enfrentar a rivales europeos en campos neutrales (incluido los encuentros mundialistas en suelo americano) la balanza se equilibró. Lo mismo ocurre en el caso de los partidos disputados en Lima. Pero la diferencia salta cuando el escenario de disputa es territorio europeo. El siguiente cuadro muestra la hegemonía de las selecciones del Viejo Continente cada vez que Perú fue visitante. Registro total de partidos ante europeosPJPGPEPPPartidos amistosos en Lima22949Partidos oficiales en campo neutral6213Partidos amistosos en campo neutral6222Partidos amistosos en Europa152310Partidos oficiales en Europa6213TOTAL55171127 La victoria sobre Escocia (3-1) en el Mundial de Argentina 1978 sigue siendo uno de los mayores hitos de la historia de la selección. ARCHIVO Partidos en campo neutral25-06-1972 Manaus Yugoslavia 2:1 Perú Copa Independencia de Brasil19-01-1997 Pasadena Dinamarca 2:1 Perú Copa USA30-05-1999 Kioto Perú 1:1 Bélgica Copa Kirin 199904-06-2011 Nagano Perú 0:0 República Checa Copa Kirin 201123-03-2018 Miami Perú 2:0 Croacia Amistoso27-03-2018 Harrison Perú 3:1 Islandia Amistoso14-07-1930 Montevideo Rumania 3:1 Perú Copa Mundial de 193002-06-1970 León Perú 3:2 Bulgaria Copa Mundial de 197010-06-1970 León Alemania F. 3:1 Perú Copa Mundial de 197003-06-1978 Córdoba Perú 3:1 Escocia Copa Mundial de 197807-06-1978 Mendoza Países Bajos 0:0 Perú Copa Mundial de 197818-06-1978 Mendoza Polonia 1:0 Perú Copa Mundial de 1978 Según los últimos reportes, la UEFA Nations League que incluirá a selecciones sudamericanas se disputaría íntegramente en Europa. Eso quiere decir que el foco del presente análisis debería estar puesto en el registro de la selección peruana cada vez que le tocó rivalizar en el Viejo Continente. Ahora bien: de las 21 veces que visitó Europa, seis fueron por torneos oficiales (una edición de Juegos Olímpicos y dos Copas Mundiales) y las otras 15 por amistosos frente al respectivo país anfitrión. Fuera de las victorias logradas en la lejana Berlín 1936, los únicos dos triunfos conseguidos desde entonces han sido los registrados ante Hungría en Budapest (2-1)y Francia en París (1-0) durante la preparación previa al Mundial de España 1982. El mítico gol de Juan Carlos Oblitas en el Parque de los Príncipes es una pieza de antología para los nostálgicos, pero puesto en su real dimensión es apenas un hito aislado en nuestra historia futbolística. TAMBIÉN LEE: Gareca, el candidato del pueblo, un perfil del técnico de la selección En ese sentido, resulta oportuno recordar la gira de 1972, denominada pomposamente de “Los tres continentes” porque la selección peruana visitó Colombia, México y Europa. En aquella ocasión la Blanquirroja, con el húngaro Lajos Baroti como director técnico, disputó cuatro encuentros ante rivales europeos en menos de un mes. Cayó ante la Unión Soviética (0-2), empató ante Rumania (2-2), perdió ante Escocia (2-0) y se despidió con otra derrota ante la Holanda de Cruyff (3-0). Partidos jugados en Europa06-08-1936 Berlín Perú 7:3 Finlandia JJOO Berlín 193609-08-1936 Berlín Perú 4:2 Austria JJOO Berlín 193619-04-1972 Kiev U. Soviética 2:0 Perú Amistoso23-04-1972 Bucarest Rumania 2:2 Perú Amistoso26-04-1972 Glasgow Escocia 2:0 Perú Amistoso03-05-1972 Róterdam Países Bajos 3:0 Perú Amistoso12-09-1979 Glasgow Escocia 1:1 Perú Amistoso18-04-1982 Budapest Hungría 1:2 Perú Amistoso28-04-1982 París Francia 0:1 Perú Amistoso18-06-1982 Vigo Italia 1:1 Perú Copa Mundial de 198222-06-1982 La Coruña Polonia 5:1 Perú Copa Mundial de 198210-10-1998 Eindhoven Países Bajos 2:0 Perú Amistoso18-02-2004 Barcelona España 2:1 Perú Amistoso31-05-2008 Huelva España 2:1 Perú Amistoso30-05-2014 Londres Inglaterra 3:0 Perú Amistoso03-06-2014 Lucerna Suiza 2:0 Perú Amistoso09-06-2018 Gotemburgo Suecia 0:0 Perú Amistoso16-06-2018 Saransk Perú 0:1 Dinamarca Copa Mundial de 201821-06-2018 Ekaterimburgo Francia 1:0 Perú Copa Mundial de 201806-09-2018 Ámsterdam Países Bajos 2:1 Perú Amistoso09-09-2018 Sinsheim Alemania 2:1 Perú Amistoso La gira de 1972 incluyó el amistoso ante la Holanda de Cruyff. Aquella vez la selección peruana cayó 0-3 en Róterdam. ARCHIVO UNA LOCALÍA EN CONSTRUCCIÓN Pero si el saldo en el Viejo Continente arroja 13 derrotas, cuatro empates y apenas cuatro victorias, las cifras logradas en Lima son un tanto más alentadoras sin llegar a ser del todo destacadas. La goleada sobre Inglaterra (4-1) en 1959 con olor a periódico de hemeroteca sigue siendo motivo de orgullo. Sin embargo, el registro estadístico es categórico: a la selección peruana (como ocurre en general) le costó ser sólida cada vez que jugó en casa. Los amistosos jugados en Lima17-05-1959 Lima Perú 4:1 Inglaterra 10-07-1960 Lima Perú 1:3 España 20-05-1962 Lima Perú 0:4 Inglaterra 04-02-1970 Lima Perú 0:2 Checoslovaquia 07-02-1970 Lima Perú 2:1 Checoslovaquia 09-02-1970 Lima Perú 1:1 Rumania 14-02-1970 Lima Perú 0:0 Unión Soviética 20-02-1970 Lima Perú 0:2 Unión Soviética 21-02-1970 Lima Perú 1:3 Bulgaria 24-02-1970 Lima Perú 5:3 Bulgaria 09-02-1977 Lima Perú 3:2 Hungría 10-06-1977 Lima Perú 1:3 Polonia 01-04-1978 Lima Perú 1:1 Bulgaria 04-02-1981 Lima Perú 1:3 Checoslovaquia 11-02-1981 Lima Perú 1:2 Bulgaria 17-05-1982 Lima Perú 2:0 Rumania 30-01-1993 Lima Perú 1:1 Bielorrusia 03-02-1993 Lima Perú 0:2 Rumania 25-06-1995 Lima Perú 1:0 Eslovaquia 20-06-1996 Lima Perú 4:0 Armenia 17-11-1999 Lima Perú 2:1 Eslovaquia 29-05-2018 Lima Perú 2:0 Escocia Un dato para los optimistas puede ser que desde 1993 no perdemos en el Estadio Nacional ante un rival europeo. Los más realistas dirán que fueron victorias ante selecciones de segundo orden en Europa (Eslovaquia, Armenia y Escocia), porque cada vez que enfrentamos a las más poderosas (España, Inglaterra y Checoslovaquia, en su momento) los resultados no nos acompañaron. Es cierto. Pero vivimos otros tiempos. Y la obligación está en empezar a construir un nuevo relato histórico que supere a un puñado de partidos en sepia que por muchos años nos hicieron creer que alguna vez fuimos grandes. ~ TAGS :Europa Fútbol fútbol peruano Mundial de Rusia 2018 Perú Selección Peruana UEFA Nations League Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...