Campeones 311 Vistas GAME OVER Por Francisco Mendoza Choza 24, mayo, 2022 0 Comentarios Para dolor de los fanáticos del popular videojuego, se ha anunciado que FIFA 22 será la última entrega de la saga. El abogado y especialista en eGames Francisco Mendoza Choza explica que el divorcio entre EA Sports y el ente mundial de fútbol se debe a desavenencias económicas relacionadas con las licencias. Con la salida de la empresa californiana, el nombre del tradicional juego entra a subasta, pero se enfrentará a una dura competencia. En las últimas semanas, la noticia más destacada en el mundo de los videojuegos ha sido el anuncio de que Electronic Arts y la FIFA han decidido no renovar la licencia que permitía que la empresa californiana hiciera uso de la marca de la multinacional deportiva. Debido a ello, el título “FIFA 22” será el último de la saga desarrollada por su división deportiva EA Sports. Cuando a finales de 1993, se lanzó el videojuego “FIFA 94”, dicho título se convirtió rápido en el favorito de los aficionados, superando largamente al entonces vigente “Super Star Soccer” de Konami. Por tal motivo, la compañía japonesa rediseñó completamente sus títulos de futbol, dando origen al conocido “Winning Eleven 97”, iniciador de una saga que luego sería conocida como Pro Evolution Soccer (PES) en América y Europa. TAMBIÉN LEE: Olímpicos con botones y teclas, los eSports rumbo a París 2024 Desde ese momento, empezamos a asistir a un emocionante duelo entre EA Sports y Konami por ganarse el corazón de los aficionados. Año a año, ambas empresas competían por diseñar el mejor y más vendido videojuego de futbol, realizando mejoras constantes en el motor gráfico y en la jugabilidad en cada una de sus entregas. La competencia se mantuvo durante casi catorce años, hasta que en setiembre de 2021 Konami decidió reinventar su franquicia, dejando el modelo tradicional de desarrollo y venta de videojuegos, por un esquema de juegos en línea gratuitos llamado “eFootball”. En mi opinión, la ventaja de la saga “FIFA” sobre sus competidores siempre ha estado en la larga lista de licencias comerciales (actualmente cerca de trescientas), que se fueron consolidando con el paso del tiempo y que le permitían mantener la exclusividad sobre las más importantes ligas, competiciones, estadios, equipos y selecciones nacionales. Uno pensaría que dichas licencias se obtienen de manera automática al contar con el paraguas de la marca FIFA, pero no es así y ese ha sido justamente el detonante del divorcio entre ambas corporaciones. SE COLGÓ EL JUEGO La relación comercial entre la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) y EA Sports, otorga a esta última básicamente el derecho a utilizar los siguientes signos distintivos: (i) La marca FIFA; y, (ii) La marca de la Copa Mundial. Ello no resulta poca cosa, tomando en cuenta que la empresa de videojuegos ha sabido capitalizar, a nivel de marketing y ventas, la idea de legitimidad que le otorga utilizar el nombre del ente rector del futbol mundial. Además, la Copa Mundial es el mayor evento del futbol y los aficionados siempre estarán ansiosos de poder demostrar sus habilidades en una simulación de dicha competición. TAMBIÉN LEE: No apto para pinchaglobos, una crónica sobre el mundial de globo El detonante de la separación entre ambas empresas ha sido, cuando no, el tema económico. La Federación Internacional de Futbol Asociado solicitaba a EA Sports la elevada cifra de 1,000 (Mil) Millones de Dólares para renovar su relación comercial por cuatro años adicionales. A consideración de la empresa de California, dicha cifra no resultaba justificada por los siguientes motivos: EA Sports ya cuenta con la licencia para utilizar la marca de las mejores ligas del mundo (La Liga de Campeones de la UEFA, la Bundesliga de Alemania, LaLiga Española, la Premiership de Inglaterra, la Serie A de Italia, entre muchas otras), junto a sus correspondientes estadios, equipos y jugadores. Es decir, aun cuando pierda la marca FIFA va a poder seguir aprovechando dichas competiciones. El contrato vigente con la FIFA le permite utilizar la marca Copa Mundial hasta la competición de Qatar 2022, por lo que a corto plazo no se va a ver afectada en este aspecto. Actualmente no cuenta con competidores del mismo nivel en el mercado. La franquicia “eFootball” presenta un esquema de negocio totalmente distinto, el cual dicho sea de paso no ha resultado ser muy exitoso debido al fiasco con el motor gráfico del juego. FIFA 24 no será desarrollado por EA Sports y la FIFA busca "editoras líderes" para lanzar sus juegos: los creadores de NBA 2K reflexionan sobre el asunto. https://t.co/k6UHw384Ja— MeriStation.com (@MeriStation) May 17, 2022 La Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) ya ha anunciado que, ante el quiebre de su relación comercial con EA Sports, va a convocar a otras grandes empresas diseñadoras de videojuegos para que retomen la saga que utiliza el nombre de la FIFA. Tarea nada sencilla, pues como hemos visto, la compañía que asuma este reto deberá gestionar un sinnúmero de derechos para el uso de las competiciones y equipos, saliendo a competir directamente con un gigante del rubro que ya se encuentra firmemente asentado en sus relaciones comerciales y contractuales con las diferentes federaciones y ligas profesionales. No obstante, la ruptura en las relaciones entre EA Sports y la Federación Internacional de Futbol Asociado y el ingreso de un nuevo desarrollador utilizando la marca FIFA, representa la oportunidad de volver a una situación de agresiva competencia entre dos compañías dedicadas al diseño de videojuegos de futbol. Espero sinceramente que dicha situación reporte un beneficio a los usuarios, en términos de jugabilidad, gráficos y, sobre todo, que la calidad de ambos sea tan buena que podamos volver a tener esas maravillosas discusiones para elegir al mejor videojuego del año, ya sea el nuevo FIFA o su competencia, que a partir del próximo año se llamará “EA Sports FC”. ~ TAGS :EA SPORTS eGames FIFA22 Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Escrito por Francisco Mendoza Choza Abogado por la PUCP, Magister en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Docente de derecho administrativo en diversas universidades del país. Cuenta con quince años de experiencia como abogado y asesor de empresas. Aficionado a los videojuegos, ha escrito artículos y presentado ponencias sobre la relación entre los eSports y el derecho. Como futbolista es un arquero “regular” y un defensa que no le teme a las patadas. Pero prefiere ahorrarse las gotas de “Sudor” jugando al Fifa y al Age of Empires. Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...