Taquilla 189 Vistas Una enciclopedia a la peruana Por Jorge Silupu Trelles 11, junio, 2018 0 Comentarios STAFF/AFP/Getty Images El arribo de Perú entre los más destacados del fútbol mundial ha suscitado sendas emociones. No es para menos. Tardar 36 años para volver a una cita mundialista amerita el júbilo desbordante en cada estrato social. Decir que el fútbol representa al país, no escatima exageración. Si una política pública en beneficio al deporte destina un presupuesto anémico o se realiza incorrectamente, las consecuencias saltan en el gramado de juego, sino miren las estadísticas de clubes peruanos frente a equipos extranjeros. Y dicha realidad no es exclusiva del fútbol. Demoledor. Por tal motivo, mirarnos a nosotros como país se convierte en una necesidad constante. Sin embargo, mirarnos se torna complejo puesto que las bibliotecas públicas viven famélicas de literatura deportiva, salvo algunos denodados esfuerzos, pero sin ningún apetito enciclopédico, mucho menos en el deporte rey. Ante este vacío fecundo de la prensa deportiva nacional, el escritor José Carlos Yrigoyen, fiel a un sabueso marketero, detecta dicho agujero y vuelve a la escena literaria, esta vez como escritor –ya que también ha sido editor y actualmente es crítico literario en El Comercio. El también autor de Pequeña novela con cenizas (2015) y Orgullosamente solos (2016), apela en Con todo, contra todos (2018) a la investigación periodística con pretensiones de historiador. Con la finalidad de revelar datos sobresalientes de jugadores destacados, así como aquellos que, si bien tenían la técnica exquisita para resaltar, fueron atrapados por la eterna mediocridad. El uso adecuado de datos estadísticos expresados en su respectivo contexto sociopolítico, descripción de partidos oficiales y amistosos, perfiles de entrenadores, de los múltiples rivales en sus distintas competiciones. Todo lo concerniente a la selección nacional entre los años 1968 y 2018 resumida en 405 páginas. El libro pudo haberse consolidado como el máximo baluarte de la crónica deportiva peruana. Sus impedimentos radican en el fallido papel de censor moralista empleado por el autor en varios pasajes. Reafirmo esta postura por lo expresado en la página 41: «Pienso en cuánto daño le hizo a nuestros valores deportivos y a los principios (…) el ejemplo y las incorrecciones profesionales de Roberto Chale Olarte (Lima, 1949), no solo en ese partido en específico, sino a lo largo de su carrera de jugador y de entrenador, consagrada a utilizar sinuosamente métodos vedados para sacarles la vuelta a las normas y a la buena fe del prójimo». La crítica no solo se dirige al accionar de Chale durante el mítico partido jugado contra Argentina –selección eliminada por Perú en la Bombonera – sino el radio de acción abarca toda la vida profesional del ex seleccionado nacional. La respuesta más sensata a tremenda aseveración la dio hace años Constantino Carvallo en Séptima Luna (2011), específicamente en la página 252: «Challe era el ídolo de todos. Por su talento y por su conducta. Porque jugaba de igual a igual con todo el mundo. El año 1968 era ya un crack que, de haber vivido en estos tiempos, habría sido transferido al Barcelona por treinta millones de dólares». El desaparecido Carvallo fue un conocido hincha y notable dirigente del Club Alianza Lima. También le dio educación a los entonces niños Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. Su voz, apagada por una enfermedad, es punto de partida en la pedagogía, psicología en los colegios y considerado una luminaria en la filosofía. Otro punto a tomar en cuenta de Yrigoyen es la admiración hacia el crack Teófilo Nene Cubillas, aunque ensombrecidas por dos apartados del libro. En las páginas 92 y 93 retrata a un molesto Cubillas que públicamente enardeció los ánimos «echándole tácitamente la culpa de la eliminación a Scarone», quien fuera entrenador del Perú en 1973, con miras al Mundial Alemania 74. Sumado a otra situación detallada en la página 222 que relata las diferencias con Julio César Uribe en pleno Mundial España 82. Las fricciones de grupo y su irregular desenvolvimiento en los partidos mundialistas en 1982. Si bien Yrigoyen tiene motivos para sentirse orgulloso de Cubillas cuando viaja al extranjero, también es bueno determinar que no ha sido alguien inmaculado como futbolista y que sí provocó divisionismo. La falta de anexos sería una crítica más al colosal trabajo periodístico. Si el escritor hace un compendio de historias y datos estadísticos de regular pluma, un mínimo de condescendencia con el lector sería la existencia de un último apartado que puntualice cada fuente (recortes periodísticos, entrevistas, cita bibliográfica del registro audiovisual, libros, etc.) con sus respectivas fechas de publicación. Porque la ausencia del mismo originan máculas a un trabajo que merece ser leído y tomado en cuenta como el primer referente enciclopédico de nuestra alicaída literatura deportiva. Un buen intento que, a excepción de los puntos desarrollados, pudo haberse convertido en una sólida barbacana de la literatura. TAGS :Con todo contra todos José Carlos Yrigoyen libros de fútbol Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Escrito por Jorge Silupu Trelles Soy un fondista de quinta categoría. Prefiero el frío por encima del calor, y la lluvia confundirse con el sudor. También soy penúltimo en la fila, el back central que traba el estentóreo gol. Aunque mayor proeza encuentro en la soledad que atraviesa su blando cuchillo bajo el arco. Entiendo a los admiradores del tiki-taka, el paroxismo de placer, pero elijo el catenaccio, la marca zonal, la cortina y la potencia del contragolpe. Heroísmo puro. Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...