Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

Despierta, peruano

La espera de 36 años para llegar a un Mundial acabó con una mezcla peruanísima de parranda, exceso y patriotismo. Bendecido por el feriado, el festejo postclasificación, a lo largo y ancho del territorio nacional y balnearios, dejó expuesta no solo la calatería de unos cuantos que cumplieron sus promesas mundialistas, sino también la oportunidad de ser un mejor país si es que nos lo proponemos de verdad.

Recostado sobre paredes descascaradas o tumbado, boca arriba —y boca abierta—, sobre pasto, arena y cemento, amaneció el peruano el último jueves, en distintos puntos de la capital. Poseído por el sentir nacional acudió, obediente y con la blanquirroja puesta, al escatológico llamado del festejo: vamos a cagarla. Y la cagó.

Sorprendió a los transeúntes que los intoxicados, en dulce desmayo, conservaran sus implementos básicos: llaves, billetera, celular y zapatillas. Forjadores de la peruanidad, ‘choros’, ‘marcas’ y ‘peperas’ autodecretaron asueto y, por lo tanto, amnistía para los caídos. El Perú amaneció unido, honrado y borracho.

Existencialista, mientras despertaba a eructos, el peruano caviló: ¿Qué hacemos con esto, ahora que ya somos? Treinta y seis años de marginación mundialista engendraron en las horas siguientes un abanico de peruanidades. Todas bajo un rasgo común: la calatería. Despojo sincero de la materialidad y, por ende, demostración pública del alma. Y del culo, cómo no.

Allí tenemos al patriótico que, en bolas y agitando la bandera peruana como una capa, dio una vuelta a la manzana de la plaza Cibeles en Madrid. Aunque su discurso, alterado por las golosinas de la juerga, fue breve y accidentado, su trote con el poto al aire aportó al orgullo inmigrante.

Los peruanos somos hombres de palabra. Promesas son promesas. Que lo diga Carlos Alcántara Vilar, alias ‘Cachín’, el actor más taquillero del país. A finales de los noventa, cuando interpretaba a Machín Alberto Matute Cárcamo, molde del esposo que combate el feminismo actual (machista, vago y cochino), su personaje juró que se bañaría el día que Perú clasificara a un Mundial de fútbol. El jueves, en horas de la tarde, Alcántara, cuya calvicie podó los rulos de Machín, cumplió pasándose jabón, vía Facebook, veinte años después.

LUKA GONZALES/AFP/Getty Images

No nos olvidemos de William Luna, talentoso cantautor cusqueño, que entonó Niñachay, canto amable del despecho, presumiendo su “pájaro pequeño” con ajos y cebollas. “Estoy arrepentido, pero no podrán decirme cobarde”, declaró tras retirar el video de sus redes sociales. Dignidad, señores. Peruanos libres, como vinieron al mundo.

Cuidado, más bien, con los bien vestidos que se acercaron a los muchachos del seleccionado en estas horas felices. Un Presidente que defiende su inocencia por tuits, un arzobispo malquerido por sus pares, y un periodista sabelón que se jactaba de pronosticar un nuevo fracaso eliminatorio.

Despierta, peruano. Mientras asimilas el osky en tu hablar y pides, cancherazo, un cebichosky con sus cheloskys, el Congreso se zurra en la democracia y el empresariado gana todos sus Mundiales aceitando árbitros. Despierta ya, peruano. Mientras entrenas tus rodillas bailando Moskau, Moskau, un iletrado, que candidateó a la presidencia, le rompe la mano a cuantos jugadores sea necesario para que su club ascienda a Primera. Club que este canalla bautizó con el nombre de nuestro poeta mayor, además.

Despierta, peruano, para que cuando tu boca expulse un “negro de mierda” pienses en Christian Ramos y Jefferson Farfán. Muérdete la lengua la próxima vez que cholees a alguien. Acuérdate de ‘Cuevita’, hijo de Huamachuco, y su pase del desprecio. O de ‘Oreja’ Flores, retoño de Collique.

Paremos las orejas y abramos los ojos, vigilantes. Que el humo se disipe. Vivimos en el presente ahora. Dejamos de ser los nostálgicos enfermizos. Despierta, peruano. Es el grito que repite la fisión.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

Las razones del casi

La presentación de Juan Pablo Varillas en el Roland Garros le hizo recordar a muchos lo cerca que han estado varios deportistas peruanos de tocar la gloria. Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso señala que dichos resultados no son consecuencia de un complot divino, si no de los escasos recursos con los que tienen que competir nuestros atletas.
Leer más

Escala en París

Juan Pablo Varillas estuvo por primera vez en su carrera en el cuadro principal de un Grand Slam. Tuvo contra las cuerdas al 9 del mundo y estuvo cerca de la hazaña en el Roland Garros, pero al final sucumbió. ¿Qué falta para dar el paso definitivo al top 100 de la ATP? El periodista Angelo Torres Zevallos intenta responder esta interrogante mientras describe el complicado viaje que es ser un tenista profesional.
Leer más

Una leona jamás se rinde

La historia de Kei Kamara, la estrella de la conmovedora selección de Sierra Leona, resume bien la esperanza de un país que ha tenido que sobrevivir a una guerra civil de más de una década, la epidemia del SIDA y la propagación del ébola.
Leer más

Los años maravillosos

La FPF aún no lo ha confirmado, pero ya todos lo saben: Ricardo Gareca no seguirá al frente de la selección peruana después de más de siete años. ¿Cuál es el legado del 'Tigre' con la Blanquirroja? El periodista Angelo Torres Zevallos pone en contexto lo conseguido por el estratega argentino y apunta a un cambio de mentalidad y de imagen.
Total
0
Share
Hide WhatsApp Form

Bienvenido a Sudor Shop. ¿Ya estás listo para iniciar tu compra?