Columnas 316 Vistas Nuestro Juego del Mundial Por Jaime Cordero Cabrera 29, marzo, 2022 0 Comentarios Hoy la Selección Peruana juega el partido más importante de la Clasificatoria Sudamericana. Nuestro columnista Jaime Cordero Cabrera nos recuerda que el encuentro con Paraguay es el último paso de una eliminatoria que nos ha mantenido en vilo al estilo de los concursos de ficción en el que la vida está en juego. Y como en ellos, esta noche es todo o nada. Cuando se trata de selecciones, el mundo del fútbol se divide en dos grandes clases: aquellos para quienes clasificar a la fase final del Mundial es un trámite más o menos engorroso, pero trámite al fin; y el resto de los mortales, para quienes la fase clasificatoria es un trance durísimo, de alto riesgo, con grandes posibilidades de fracaso y, por lo mismo, plagado de sufrimiento. Es fácil identificar a los miembros del selecto primer grupo: Alemania, España, Francia, Brasil, Argentina… esos no suelen faltar en la fase final. En sus respectivas confederaciones, países como Corea del Sur, Japón y México también son casi fijos. No hay muchos más en la lista; en África ni uno solo. Italia solía estar, pero al parecer ha perdido esa membresía. Nosotros, los peruanos, somos desde luego parte del segundo grupo. TAMBIÉN LEE: Christian Cueva y el silencio, una columna de Jaime Cordero Para nosotros el Mundial empieza a jugarse mucho antes. Y los partidos tienen una connotación distinta: no se juega para avanzar, sino básicamente para no caer. Por eso el término ‘eliminatorias’ nos resulta tan preciso: como en la ficción del juego del calamar, jugamos para evitar quedar eliminados, es decir, para seguir vivos. Para tener la oportunidad de jugar otro partido decisivo, vale decir, para seguir sufriendo un día más. ¡Una fiesta Nacional! ❤️⚽️Este martes nuestros hinchas también juegan. A dejar la garganta en la tribuna alentando a nuestra @SeleccionPeru ??. ¡Este partido lo ganamos todos! #UnidosSomosMásFuertes#ArribaPerú ?? pic.twitter.com/Q11aXbw8is— Selección Peruana ?? (@SeleccionPeru) March 26, 2022 Todo esto solo se puede entender desde la pasión, nunca desde la lógica: sufrimos a lo largo de dieciocho fechas que se extienden durante tres años… para ganarnos el derecho a sufrir durante tres partidos más, quizás cuatro, ojalá cinco, improbable que sean siete, a lo largo de dos o tres semanas. El fútbol entendido no como fiesta o diversión, sino como una forma muy particular de martirologio: en eso consiste el rito eliminatorio. Un rito que repetimos constantemente pero que este martes tendrá un momento climático. Tengámoslo claro: esta es la final de nuestro Mundial. La viviremos (la sufriremos) de ese modo, aunque sabemos que en este caso el premio es, sencillamente, tener la posibilidad, dentro de unos tres meses, de jugarnos otra vez el todo por el todo en otro partido. ~ TAGS :Eliminatorias sudamericanas Juego del Calamar Perú vs Paraguay Qatar 2022 Selección Peruana Compartir estos artículos Comparte este artículo Comparte este artículo Escrito por Jaime Cordero Cabrera Periodista por la UPC y Magíster en Ciencia Política por la PUCP. Como periodista se ha desempeñado en varios de los principales grupos editoriales del Perú. Entre otros cargos, ha sido jefe de la sección Mundo en el diario El Comercio, editor de la revista h y corresponsal del diario El País (España). En los últimos años ha venido investigando los vínculos entre deporte, política y sociedad. En coautoría con el economista Hugo Ñopo publicó La fórmula del gol: secretos numéricos del deporte rey (Aguilar, 2018). Es docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Universidad Científica del Sur. Deja un comentario Respuesta canceladaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *ComentarioNombre * Correo electrónico * Sitio web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
Historias Tres historias olvidadas de la clasificación Por Kike La Hoz 16, noviembre, 2021 1 Son pocos los que formaron parte de la apoteósica noche ante Nueva Zelanda...
Historias One love: el primer amor de Bob Marley fue una pelota Por Chris Salewicz 7, febrero, 2020 0 Antes que la música, la ganja y el rastafarismo, el tótem del reggae...
Cancha El urgente Mundial de la Igualdad Por Leonardo Ledesma Watson 14, junio, 2018 0 Reza nuestra sumilla que estamos convencidos de que el deporte no puede ser...
Perfiles Su voz el skate Por Mario Blanco 16, agosto, 2017 0 Sin poder oír ni hablar desde la cuna, Luis Portugal, campeón latinoamericano de...
Columnas El Rey de las rotaciones Por Pedro Ortiz Bisso 2, octubre, 2022 0 El martes pasado, el técnico de la selección Juan Reynoso sorprendió a muchos...
Columnas El TAS y la última figurita Por Jaime Talledo De Lama 30, septiembre, 2022 0 ¿El TAS resolverá a tiempo? ¿Podría enmendarle la plana a la FIFA? ¿Qué...
Perfiles El enigma del 14 Por Kike La Hoz 26, septiembre, 2022 0 Parece imposible, pero existe un consenso entre los que aman y odian a...