Newsletter
Síguenos

Recibe las mejores historias del deporte peruano y mundial

Los héroes del barranquillazo

En un partido para el infarto, la Selección Peruana se ha llevado tres puntos de oro en su visita a Colombia en Barranquilla. Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso le rinde homenaje a los protagonistas de una hazaña que nos ha colocado en zona de clasificación directa a solo tres partidos de que concluyan las eliminatorias para el mundial de Qatar. Seleccionados como Corzo, Flores, Cueva, entre otros, volvieron a demostrar que pueden ser decisivos.

Cuarenta millones de euros es lo que habría pagado el Liverpool por Luis Fernando Díaz, el extremo colombiano que no pudo hacer una sola gambeta la tarde de este viernes en Barranquilla. El nuevo compañero de Mohamed Salah y Roberto Firmino, que en pocos días recibirá instrucciones de Jurgen Kloop y cada año engrosará su cuenta bancaria con 3,5 millones de euros, no pudo soportar el acoso persistente de Aldo Corzo.

El lateral derecho de Universitario parece haber pasado la víspera revisando una y otra vez la marca pegajosa a la que fue sometido Diego Armando Maradona por Luis Reyna hace 37 años. Como aquella tarde en el Nacional, Aldo no le perdió pisada al guajiro. Lo hostigó, lo cuerpeó, le respiró en la nuca, puso el piecito para anticiparlo y lo siguió hasta cuando la pelota salía al lateral.

Corzo fue una barrera infranqueable. Ninguno de los delanteros colombianos logró superarlo por su banda. TWITTER.

Fue un lento y obstinado trabajo de aburrimiento que hizo rabiar al colombiano. A los 25 minutos se tiró a la derecha, luego intentó buscar un hueco en el centro y cuando vio que ninguna le salía, que Aldo le cortaba la respiración, hasta intentó ganarse la vida como interior. Recurrió, incluso, a las malas artes. Con una bola en el aire como pretexto, le aplicó un cabezazo por detrás al peruano aprovechando que juez Jesús Valenzuela, como tantas veces a lo largo del partido, miraba para otro lado.

TAMBIÉN LEE: El año de la reactivación, una columna de Horacio Zimmerman

Aldo, el resistido Aldo, el futbolista memeable, la burla del Twitter, el lateral que aborrecen los especialistas, hizo el partido de su vida. Me corrijo: volvió a jugar el partido de su vida. El primero fue hace cinco años en Lima, cuando puso la cabecita que generó el tiro libre que, entre Guerrero y Ospina, nos dieron el pasaje al repechaje para Rusia 2018. Pero el marcapunta no fue el único héroe de este barranquillazo inolvidable.

LA REVANCHA DEL ‘OREJAS’

Cuando se supo que Edison Flores iría al banco en lugar del Gaby Costa, las redes hirvieron. ¡Cómo va a dejar fuera al campeón con Colo Colo!, bramaban los expertos, volcando los índices acusadores sobre Ricardo Gareca, como si al Flaco le faltara hacer algo más para demostrar su sabiduría. Y el Orejas, en la única que tuvo, volvió a callarles la boca a los pontífices del teclado con un zurdazo segado y seco que entró -reconozcámoslo- gracias al flojo achique del golero Ospina.

El segundo gol más importante de Flores con la blanquirroja pegada al pecho —el primero fue hace cinco años, también de visita y ante una selección vestida de amarillo (Ecuador)— tuvo un orfebre de lujo, un artesano diminuto que se sobrepuso al cansancio para fabricar un hueco entre dos torres colombianas. Se llama Christian Cueva, le dicen ‘Aladino’, pero también lo llaman díscolo. Indisciplinado. Inservible. Estoy seguro que el hombrecito de los cabellos puntiagudos, a quien millones siguen sin perdonar su penal errado ante Dinamarca, es el primer nombre que escribe Gareca en su lista en cada convocatoria. No hay otro futbolista peruano con el genio y el panorama de este cumbiambero hablantín, de sonrisa fácil, ávido consumidor de cebada embotellada.

TAMBIÉN LEE: Christian Cueva y el silencio, una columna de Jaime Cordero

A ellos y a San Pedro Gallese, patrono de treinta millones de almas desesperadas. Al corazón indesmayable de Renato Tapia. A Marquitos López y su cuajo de veterano. A Callens y la frente de acero de Zambrano. A la sangre derramada de Lapadula. A ellos y a los que a pesar de no estar en una tarde inspirada, no mezquinaron una gota de sudor. A todos les debemos esta hazaña repentina e impensada. Esta alegría que nos recorre el cuerpo y no sabemos cómo explicar. Este deseo irreprimible de romper la distancia social, sacarnos la mascarilla y gritar: ¡Qatar… Qatar… allá vamos! ~

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas
Leer más

El trono está vacante

La eliminación de los equipos de Messi y CR7 en los octavos de final de la Champions han dejado la impresión de que ya no están en la cúspide del fútbol mundial. En su análisis de lo ocurrido en la Liga de Campeones, el literato Tomás Córtez plantea que en la actualidad figuras como Benzema, Lewandowski y Mbappé han tomado el relevo.
Leer más

Djokovic, una marca en crisis

La postura antivacunas de Novak Djokovic no solo le ha costado el perderse el primer Grand Slam del año. También marcas que lo patrocinan estarían pensando en romper el vínculo. El comunicador especialista en publicidad y marketing Julio Pérez Luna analiza todos los perjuicios que sufre un deportista al protagonizar una crisis de imagen.
IloveNBA
Leer más

I ♥ this game

El Madison Square Garden (MSG) –también conocido como el Palacio de las Tres Mentiras porque no es un jardín, no es un cuadrado y no está en la calle Madison– me impresionó no solo por su tamaño, sino por lo bien ordenado y limpio que estaba.
Leer más

De tirapiedras a oficialista

Esta semana, Sporting Cristal hizo noticia por un comunicado en el que un grupo de ex presidentes de la institución criticaban el silencio de la directiva actual ante las acciones polémicas de la FPF. Sin embargo, a las pocas horas, la que parecía ser una guerra civil se solucionó con un diálogo entre las partes. Los críticos habrían aceptado el relato de que el club apuesta por cambiar al fútbol peruano “luchando desde adentro” Nuestro columnista Pedro Ortiz Bisso hace un paralelo entre la nueva postura del club rimense y la de políticos que pensaban que podían arreglar un sistema fallido siendo parte de él.
Total
0
Share
Hide WhatsApp Form

Bienvenido a Sudor Shop. ¿Ya estás listo para iniciar tu compra?